Otras páginas de interés.

domingo, 16 de octubre de 2011

Kirikú y la Bruja




Está librería infantil me enamoró por internet, buscando a que librería podía visitar, encontré está por casualidad, e ir allí es como si estuvieses dentro de un cuento, el lugar donde se encuentra es en una zona de jardines. La librería tiene cristaleras muy grandes, desde el exterior se puede apreciar la belleza de toda la librería (parece una librería de cuento). Según me comentaron en la librería, hay un cuento muy breve que cuenta la historia de la formación de la librería. El cuento dice así:


“El señor Z se jubiló hace aproximadamente diez años y entretiene las horas muertas de las mañanas mirando las obras del barrio. Él lo vio y me lo contó. Junto al local vacío, en medio de una zona ajardinada, encontró un par de jovenzuelas, que le explicaron que iba a amontar una librería infantil. El señor Z se rascó la cabeza por debajo de la boina y dijo una palabrota, la misma que me ha repetido muchas veces al contarme lo que sucedió después. Asegura que no pisó el local ni un solo albañil, ni un solo electricista, ni un solo pintor, ni un solo carpintero…
Dice que aquel esquinazo de lleno de seres en apariencia muy extraños. El señor Z les preguntó “¿quiénes sois?” y le respondieron que eran personajes que habían abandonado por un momento su hogar entre los renglones de los libros para levantar aquella librería. ¡Qué manera de trabajar! Al final colocaron en la puerta una alfombra roja para recibir a dos invitados muy especiales: el pequeño Quiricú y la inquietante bruja Karabá. El señor Z no podía creérselo. Por eso, un dia visitó la librería con su nieto. Hojeó algunos libros y allí los descubrió a todos. Les guiñó un ojo y pronunció una vez más su palabrota preferida.”


Este cuento de la historia de la librería a los infantiles les encanta, ya que así se sienten más pertenecientes a la historia del lugar y a todo lo que allí pasa.
Está abierta al público de lunes a vienes de 10 a 14h y de 17 a 20 h y los sábados de 10 a 14h.
Realizan un gran número de talleres:
-        Taller de escritura, donde los niños puden disfrutar y jugar con las letras.
-        Taller de encuadernación
-        Tertulias
-        Taller de ilustración, cada niño dibuja a su manera, descubriendo otras formas nuevas de los dibujos.
Además todos los sábados realizan actividades como “Cuentos con mucho humor” donde acude el autor y una serie de cuentacuentos, también “La escuela de Barbapapá” los niños juegan y disfrutan con sus historias, entre otras muchas actividades.
En mi opinión, es una librería que tiene mucho encanto, y que quién va allí por primera vez, no será la única vez que la visite.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario